NEPTUNO
Lengua
Se bautizó con su nombre a un planeta de nuestro sistema solar, uno de los más
alejados del Sol. Fue también el nombre en clave de la operación naval que desembocó
en el desembarco de Normandía el 6 de Junio de 1944
Iconografía
Se le reconoce por su tridente (Atenas, siglo VI; ánfora de Etruria, h. 480a. C., Berlín;
mosaico de Neptuno, villa romana de Casale, Sicilia; bronce del siglo II a. C., Louvre;
fresco de Luca Giordano, 1682, Florencia) y se le representa muy a menudo en fuentes
(Juan Pascual de Mena, Fuente de Neptuno, siglo XVIII, Madrid. Está situada en la
plaza de Cánovas del Castillo, pero es tan grande la fama de esta fuente que,
popularmente, se la conoce como plaza de Neptuno). Frecuentemente figura también
junto a Anfitriste (Rubens, siglo XVII, Berlín) o salvado a Amimone del sátiro
(Antonie Coypel, siglo XVII, Compiègne; Boucher, siglo XVIII, Versalles). Merry
Blondel pintó La disputa de Minerva y Neptuno (1822, Louvre) y Van Dongen hizo
un autorretrato en el que aparece con los atributos del dios (siglo XX, París)


