![]() | ![]() | ![]() |
Los historiadores de la Roma clásica acuñaron este nombre para designar a los monumentos antiguos que consideraban realmente unas obras maestras del arte y de arquitectura del momento. Hoy de nuevo Las siete maravillas del mundo cobran actualidad. Una web está intentando elaborar una nueva lista que incluya las obras más destacadas de todos los tiempos hasta este siglo. Todos podemos votar y decidir los monumentos que incluirá esa lista que a partir de entonces serán las llamadas siete maravillas del mundo.
1. Las pirámides de Gizeh en Egipto, eran las obras arquitectónicas y artísticas que fueron consideradas por los historiadores de la Roma clásica como las primeras de las muestras más extraordinarias de la antigüedad. Fueron construidas durante la IV dinastía (c. 2680 a.C.-c. 2544 a.C.). Es el conjunto más antiguo de entre los que integran Las siete maravillas del mundo y el único que ha sobrevivido hasta nuestros días. ![]() 2. Los jardines colgantes de Babilonia. Se supone que fueron construidos por Nabucodonosor II hacia el 600 a.C. Se trataba de una serie de terrazas ajardinadas que iban formando una especie de montaña completamente artificial. Son miles las referencias a esta maravilla que ninguno de nosotros ha podido jamás comprobar, ya que estos jardines de ensueño no han resistido el paso del tiempo. Hoy solo recordamos su nombre y nos imaginamos, gracias a minuciosas descripciones de su magnificencia, la belleza de sus terrazas y el placer que produciría recorrer hasta el último de sus deliciosos senderos. ![]()
3. La estatua criselefantina de Zeus (mediados del siglo V a.C.) fue una figura de 12 m de altura labrada por el escultor griego Fidias para ocupar la cella del templo de Zeus en Olimpia. Por desgracia tampoco esta mole de descomunales dimensiones consiguió sobrevivir a los avatares de la historia. Estas fueron Las Siete Maravillas del mundo antiguo. Ahora a las puertas del siglo XXI nos toca a nosotros escoger las nuevas siete maravillas. Sean cuales sean las afortunadas, deseamos que las que hasta hoy ostentaban el título de las mayores obras de la humanidad no caigan en el olvido y permanezcan en nuestra memoria en honor a los que con tanto esfuerzo las construyeron en aquellos lejanos años. |