ANAXIMANDRO

(Mileto, 610-545 a. C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego de la escuela jónica,
discípulo de Tales. Se le atribuye la invención del cuadrante solar y de las cartas
geográficas y se le considera el padre de la Astronomía griega. Fijó las épocas de los
equinocios y de los solsticios. Demostró la oblicuidad de la eclíptica (el ángulo entre el
ecuador celeste y el camino aparente del Sol), y afirmó que la Tierra es redonda, que
gira alrededor de su eje, y que no está suspendida en los cielos, sino que permanece en
equilibrio en el centro del universo. También señaló que la luz de la Luna es un reflejo
de la del Sol. Anaximandro desarrolló una teoría cosmológica según la cual el mundo
surgió de un elemento o sustancia indefinida, indiferenciada, imperecedera e
incorruptible, a la que llamó apeiron (ilimitada), que en el principio del tiempo se
separó en componentes opuestas entre sí: húmeda y seca, caliente y fría, y que a su
vez, mezclándose en diferentes proporciones, dieron lugar a los cuatro elementos
(tierra, agua, aire y fuego) y a la multiplicidad de los seres y de la materia. De esta
manera, redujo las diferencias cualitativas entre las distintas sustancias a diferencias de
cantidad. Su teoría difería de la de Tales, que atribuía la cualidad original al agua, y de
la de Anaxímenes, que prefería el aire. Escribió diversos tratados sobre cosmología,
geografía y astronomía, que tuvieron mucha influencia en su época, pero que hoy han
desaparecido, conservándose únicamente un pasaje.
 

|