

(Rupicapra rupicapra). La gamuza es un bóvido rupicaprino de las altas montañas europeas. Estrechamente relacionado con las cabras. Las gamuzas son famosas por su agilidad. Miden de 75 a 80 cm de alzada y ambos sexos son aproximadamente del mismo tamaño. |
La mayor parte de los ejemplares de la raza mayor (es decir, la gamuza de los Cárpatos), pueden alcanzar los 60 kg. El pelaje es áspero y duro, de color castaño en verano y mucho más oscuro (casi negro) en invierno; se adorna con una banda dorsal negra y con otras laterales de igual color. También son negras las patas. |  |
En cambio, las zonas inferiores, así como la cara ( a excepción de una gruesa línea negra que parte de la base de los cuernos y llega hasta el hocico pasando por los ojos) son blancas. La almohadilla plantar, en cierto modo elástica, da a los andares de las gamuzas una gran estabilidad. Los cuernos son verticales, delgados y con la punta inclinada hacia atrás.
 |
Las gamuzas se encuentran en todas las grandes cadenas montañosas de Asia Menor y de Europa: Pirineos (de cuyas subespecies hablaremos más adelante), cornisa cantábrica, macizo de Chartreuse, Alpes, Apeninos, Tirol, Tatra, Cárpatos, Balcanes, Pindo, Taurus y Cáucaso. En cada una de estas regiones habitan especies (o mejor dicho, razas) ligeramente diferentes. Las gamuzas viven en rebaños de 15 a 30 individuos (hembras y jóvenes). En cambio, los machos viven solos casi todo el año, aunque a veces, cuando el rebaño va en fila india, caminan lentamente detrás de él. En la época de celo (de agosto a octubre) se forman grandes rebaños bisexuales y la monta se sitúa a finales de octubre y principios de noviembre, época en la que los machos luchan entre sí por la posesión de los harenes. Algunos harenes pertenecen a más de un macho (a tres, por ejemplo), pero lo normal es que pertenezcan a uno solo. Tras el apareamiento vuelven a formarse los grandes rebaños hasta que, a finales de invierno y para ajustarse al patrón de los rebaños de verano, vuelven a separarse los sexos. La gestación dura entre 153 y 210 días. |
En el Cáucaso, las crías, por lo general una ( y, sólo a veces, dos o tres) nacen a principios o mediados de mayo. En los Alpes, un mes más tarde. Las hembras maduran a los dos años; los machos a los tres o cuatro. Una gamuza puede llegar a vivir 22 años.

Las gamuzas suelen vivir en la zona alpina, entre las líneas de bosque y de nieves perpetuas. Han sido vista a 4750 m de altitud (en el Mont Blanc). En invierno descienden bastante a fin de alimentarse de las ramas jóvenes de los pinos y del musgo de los bosques. Cada rebaño tiene un centinela que, cuando surge una alarma, emite una especie de silbido y patea. En la zona montañosa del norte de España, desde los Pirineos hasta el Cantábrico, se dan algunos casos de diferenciación subespecífica. Así, Rupicapra rupicapra ofrece las subespecies R. R. Pyrenaica y R. R. Parva, que se conocen con diversos nombres vulgares, según la región: rebeco (Cordillera Cantábrica) isard (Pirineos de Cataluña), sarrio (Pirineos de Aragón), etc.
FAMILIA: bóvidos. ORDEN: artiodáctilos. CLASE: mamíferos.
 

|